Cómo hacer un curriculum profesional ganador

Creando un Curriculum ganador

Hoy vamos a ver cómo crear de manera muy sencilla y muy rápida tu propio curriculum profesional. Si quieres hacer un  curriculum  profesional y no sabes como el día de hoy les voy a enseñar a utilizar una herramienta gratuita que es muy sencilla de aprender a usar y que por ende les va a permitir realizar todo el tipo de plantillas y todo tipo de diseños que necesiten de  curriculum. Primero que nada los invito a suscribirse al canal haciendo clic en el botón rojo y quedarse hasta el final del video donde además voy a dar algunos gratuitas que tienen que tener en cuenta a la hora de aplicar al trabajo de sus sueños.? Como lo vamos hacer? utilizando un programa llamado Canva. Canva tiene una edition app que funciona tanto para Android como iPhone y la doctrine es que es un programa que permite crear distintas plantillas de diseño con un montón de formatos que ya tiene predefinidos y ustedes lo único que tienen que ir haciendo es ir adaptándolo con los colores, las tipografías y las imágenes que quieran utilizar.

 

Lo primero que vamos a necesitar para utilizar este programa es tener una cuenta de Gmail, de Facebook o un correo electrónico para crear tu propio usuario. Ahora si, lo que vamos a ver es como crear primero que nada tu cuenta en Canva y después tu curriculum profesional. Como verán tenes tres opciones para registrarte con tu cuenta de Google, con Facebook o con tu correo electrónico. Para seleccionar cual de estas opciones quieren para ingresar y los van a dirigir a su pagina de inicio donde estés van a poder elegir distintas plantillas que tienen. Como verán acá van a encontrar presentaciones, advertisement, imágenes para Pinterest y el punto que nos interesa que es el de curriculum. Lo único que tienen que hacer ustedes es buscar acá solamente tienen que poner que es lo que quieren buscar por ejemplo un post para Instagram o si quisieran crear una historia para las redes sociales, por ejemplo esta, o en este caso lo que vamos a hacer es buscar Google.

 

Una vez que hacemos clic ahí nos vamos a dirigir a esta sección donde van a ver que del lado izquierdo hay un montón de plantillas que pueden utilizar y elegir va a depender un poco también del tipo de curriculum que quieran armar si es mas profesional o mas creativo en caso de que su carrera quizás sea un poco mas blanda como puede ser unas relaciones publicas una publicidad o una o una carrera mas social. Si en cambio son contadores quizás tienen que buscar algún curriculum mas minimalista. Yo por el momento lo que hice fue elegir algunos como para que ustedes puedan verlos y ver como la noción hace que veamos cómo podemos modificarlos.

 

En este caso lo que podemos hacer es ampliar. Acá ustedes van a ver que si ustedes quieren cambiar la foto lo que tienen que hacer es directamente acá a su izquierda van a ir a archivos subidos van a subir una imagen. Y la van a cargar. Una vez que carga la imagen lo único que tienen que hacer es llevar la foto al lugar y automáticamente se les cambia por su propia imagen. Lo mismo si ustedes quieren cambiar los textos simplemente hacen doble clic y van a poder ir cambiando su por sus datos. En este caso seria Bárbara Borrajo, pero a mi por ejemplo quizás no me gusta mucho esta letra por lo cual podes venir acá.

 

Y elegir la letra que más te guste. Como verán hay muchísimas todas estas que tienen las coronitas las versiones paga, las letras tipografía pagas por lo cual siempre que no quieran pagar elijan siempre alguna que no la tenga. Por ejemplo, vamos a elegir este, después también pueden cambiar los colores de las formitas por ejemplo en caso de ustedes quieren ponerle fucsia del color de fondo le vamos a crear elementos fucsias. Las letras estas les quiero poner en blanco. Y así van a poder ir cambiando todos los textos. También pueden cambiarlo de tamaño haciendo clic aquí. Ponerlos negrita. Cambiarle la orientación.

 

Etc. Siempre les recomiendo que se vea legible en un curriculum no puede tener mas de una hoja así que vean de sintetizar y simplificar al máximo sus datos porque lad por eso es importante. Una vez que tienen listo su curriculum con toda la información actualizada todos sus datos de contacto y la información de que les gusta hacer, que estudiaron, que experiencia tienen van a descargar el archivo, lo pueden descargar en acá van a seleccionar una pagina que van a descargar que en este caso seria la primera y el formato en el cual quieren hacerlo puede ser PDF estándar o por ejemplo un JPG si quieren una imagen yo les recomiendo descargarlo en PDF estándar. Una vez que se esta listo le ponen descargar y automáticamente Canva descarga en tu carpeta de descargas el archivo y ya lo tienen listo para enviar. Recuerden siempre bueno previo a esto si quieren le pueden cambiar desde la misma carpeta de descargas el nombre y si no haciendo clic acá. Ya pueden cambiarle el nombre para que les quede el que le corresponde.

 

También pueden incluso en caso de que tengan varios tipos de propuestas. Por ejemplo, yo en una época cuando buscaba trabajo buscaba en agencias o empresas, agencias de publicidad o empresas tenia un curriculum mucho mas creativo que enviaba a esas agencias y un curriculum mucho mas formal que enviaba a las empresas porque bueno se que no se valora mas las mismas cosas así que ahora viendo esto la meaning es que ustedes puedan crear su cuenta y empiezan a armar el curriculum que se merecen y que les va a permitir conseguir el trabajo de sus sueños. Ahora si que ya vimos como se puede crear tu propio curriculum. Lo que vamos a hacer es decir algunos tips-off que lad esenciales a la hora de aplicar a un trabajo.

 

Tip número 1

Si vas a utilizar una fotografía la misma tienes que estar actualizada verse formal y no estar pixelada.

Tip número 2

Las experiencias laborales siempre tienen que ir de la mas actual a la menos actual porque de esta manera un reclutador cuando mira tu curriculum lo primero que ve y con lo ultimo que se va a quedar es con tu ultima experiencia que probablemente ocean la mas relacionada al nicho con el que te estas postulando.

Tip número 3

Revisar siempre los textos en especial los acentos y los errores tipo de tipeo que son muy habituales. Si no soes muy bueno corrigiendo textos siempre se lo puedes dar a alguien para que lo lea o al menos usarlo escribirlo primero en Word para que vayan chequeando el corrector automático.

Tip número 4

Siempre que armes tu curriculum escribe una breve carta de recomendación en la cual indique quien sos, por que te postulas, donde viste el video y un mínimo de agradecimiento para la persona que lo estas leyendo agradeciéndole por su tiempo.

Tip número 5

El nombre del archivo de curriculum tiene que ser tu nombre y apellido y a lo sumo agregar tu documento o tu profesión pero nada de poner edition final form final 2.0, versión final 2019 porque no queda nada profesional y hace que el reclutador tenga dificultades a la hora de encontrar tu curriculum  posteriormente. Tip numero 6, nunca pongas tu edad siempre pone tu fecha de nacimiento porque esto hace que no tengas que estar actualizándolo cada vez que cumplís años, sino que quede siempre en este sentido actualizado. Y por ultimo, el tip-off numero 7, si todavía no tenes tu cuenta Linkedin y estas buscando trabajo te dejo el video en el cual explico que es y para que sirve esta red social para que puedas crear tu cuenta y puedas empezar a hacer la búsqueda. Ahora si les agradezco por el tiempo que estuvieron viendo este video los invito a suscribirse al canal y si le fue utilidad los invito a compartirlo con otras personas que puedan llegar a necesitarlo. Espero que este video les sirva para poder armar un curriculum del cual estén orgullosos y puedan postularse al trabajo de sus sueños y obviamente quedar.

Soy Juan Carlos Cedeño Rocha y si necesitas ayuda no dudes en escribirme.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *